Cuaderno de Sexto - Los Mateamigos y la Puerta Interdimensional


Los problemas que se proponen en estas hojas son aditivos, de sumas y restas, de las tipologías de COMPARACIÓN, COMBINACIÓN e IGUALACIÓN. En el siguiente enlace quedan perfectamente explicados y ejemplificados cada uno de ellos y sus variantes: [VER AQUÍ].
Podemos proponer en clase la siguiente actividad. Los alumnos, en grupos de tres, crearán sus propios problemas. Cada alumno dispondrá de tres papelitos o pósits. Pondremos en la pizarra una operación (suma o resta), que será la operación que resolverá los problemas que los alumnos crearán, por ejemplo 1 807 + 7 636.
Cada alumno comenzará su problema con un enunciado que incluya el primer término, en este caso 1 807. Luego se pasará cada papelito a su compañero, quien continuará el problema en otro papel añadiendo el segundo término, es decir, 7 636. Finalmente, pasarán al otro compañero los dos papelitos y se terminarán los problemas con una pregunta. Observa el ejemplo:
En este caso se ha creado un problema de combinación, otro de comparación y otro de igualación.
A continuación podemos intercambiar los nueve papelitos de un grupo con los de otro para que estos los ordenen.

Para trabajar el cálculo mental se puede jugar al siguiente juego, que ya se ha utilizado en cursos anteriores, y en el que los alumnos tendrán que calcular el resultado del producto que forman un número de dos dígitos por otro de uno.
Antes de resolver los ejercicios de la página se puede poner el siguiente vídeo, en el que los alumnos conocerán que son los problemas combinatorios y podrán observar un ejemplo.
En esta página trabajaremos la multiplicación por números de varias cifras.
La secuencia ideal de aprendizaje sería:
- Productos entre cifras. Por ejemplo, 5 × 3 = 15, es decir, las tablas de multiplicar que todos los alumnos ya deben dominar.
- Cifras por unidades seguidas de ceros. Como 5 × 10 = 50, 5 × 100 = 500 o incluso 5 × 200 = 1 000. Esto suele conocerse con el nombre de tablas de multiplicar extendidas.
- Números de varias cifras por cifras. Por ejemplo, 153 × 6 = (100 + 50 + 3) × 6 = 100 × 6 + 50 × 6 + 3 × 6 = 600 + 300 + 18 = 918.
- Números de varias cifras por unidades seguidas de ceros. Por ejemplo, 153 × 600 = 153 × 6 × 100 = 918 × 100 = 91 800.
- Números de varias cifras por números de dos cifras. Por ejemplo, 153 × 81 = 153 × (80 + 1) = 153 × 80 + 153 × 1 = 12 240 + 153 = 12 393.
- Números de varias cifras por números de tres cifras. Similar al anterior.
Se propone la realización de la ficha de refuerzo descargable en el siguiente enlace: [VER AQUÍ].



El siguiente vídeo muestra un claro ejemplo gráfico de la propiedad fundamental de la división.






Actividades de Repaso y Complementarias



Los Mateamigos
Copyright © José Ángel Tudela Corbalán
Autores: Fran Franco Galvín / José Ángel Tudela Corbalán
Escritor: Pedro Pujante Hernández
Ilustración y maquetación: Bibe Sánchez
Diseño Web: José María Cánovas Martínez
Editado por José Ángel Tudela Corbalán.
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de nuestros libros, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro) sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
0 comentarios