En el siguiente juego hay que resolver sumas. Se pretende  trabajar el cálculo mental.

JUEGO: SUMAS COMPLETAS

En el siguiente juego hay que resolver restas. Se pretende  trabajar el cálculo mental.

JUEGO: RESTAS COMPLETAS

En estas páginas los alumnos trabajarán la suma y la resta de números grandes a través de problemas contextualizados en el bosque animado.

En 5.º de Primaria los alumnos ya deberían tener cierta soltura con los problemas que se resuelven con estas operaciones, es decir, problemas de cambio, combinación, comparación e igualación. En el siguiente enlace quedan perfectamente explicados y ejemplificados cada uno de ellos y sus variantes: [VER AQUÍ].

Por otro lado, en la página 35 se siguen practicando las descomposiciones de números grandes y las aproximaciones por redondeo, contenidos que iniciamos en la unidad anterior. Los alumnos pueden utilizar las plantillas descargables del siguiente enlace para descomponer números de 7 cifras: [VER AQUÍ].

En el siguiente juego hay que buscar medidas equivalentes a una dada.

JUEGO: MEDIDAS EQUIVALENTES

En este tema se presenta de forma conjunta las medidas de longitud, peso y capacidad. En temas próximos profundizaremos en ellas. 

Intentaremos que los alumnos sepan cuáles son las unidades principales de medidas de longitud, peso y capacidad, así como sus múltiplos y submúltiplos y equivalencias entre unidades de orden.

Como actividad inicial, los alumnos pueden jugar al memory de equivalencias entre longitudes que puede descargarse en este enlace: [VER AQUÍ].

Como actividad previa a las actividades del libro del alumno, podemos escribir en la pizarra distintas cantidades (con decimales o sin ellos) con varias unidades de medida (por ejemplo, 0,006 hg, 700 cl, 4,1 cm, 56 cg, 0,64 dal, 0,5 m, 0,0545 km, 63 dl, 550 mg) y que los alumnos las clasifiquen en unidades de capacidad, de peso o de longitud, indiquen si se utiliza la unidad principal, múltiplos o submúltiplos, que expresen las cantidades con la unidad principal de medida, que las ordenen de menor a mayor, etc.

En el siguiente juego hay que descubrir los nombres ocultos destapando las casillas que se indican.

JUEGO: COORDENADAS EN CASILLAS

En el siguiente juego hay que señalar la coordenada correcta en la que se encuentra el personaje indicado.

JUEGO: COORDENADA EN PUNTO

 

En estas páginas nos centraremos en las coordenadas en el plano cartesiano y en la descripción de croquis. Ambos contenidos permitirán al alumno tener una mayor orientación espacial. 

Trabajaremos los planos cartesianos de dos formas diferentes: 

  • Localización e identificación de celdas o casillas.
  • Localización e identificación de puntos.

Los alumnos deben tener en cuenta que la primera coordenada del par hace referencia al eje horizontal y que la segunda coordenada del par se refiere al eje vertical. 

Los alumnos pueden seguir practicando con las coordenadas cartesianas (casillas y puntos) realizando las fichas propuestas en el siguiente enlace: [VER AQUÍ].

Para reforzar la lectura de croquis, podemos hacer a los alumnos preguntas de los croquis de estos enlaces: [CROQUIS 1], [CROQUIS 2], [CROQUIS 3], [CROQUIS 4]. 

La siguiente canción es un canto a nuestros bosques. Aunque se refiere a Galicia que es una de las comunidades más afectadas, la letra sirve para concienciarnos en el cuidado de nuestro entorno ya que tiene alguna imagen sobre la crueldad de los incendios.

Las tablas y gráficas están presentes en la mayoría de medios de comunicación y nos informan sobre distintas realidades que suceden en nuestro entorno. Por eso es tan importante trabajar estos contenidos desde la Educación Primaria. 

Podemos pedir a los alumnos que traigan a clase recortes de gráficas y tablas presentes en periódicos y revistas y que las describan en grupo en clase. 

Aprovechando que nuestros personajes se encuentran en el bosque animado, las tablas y gráficas de estas páginas están relacionadas con los incendios forestales ocurridos en España. Además, los alumnos pueden seguir trabajando con tablas y gráficas relacionadas con los incendios de España realizando la ficha de repaso que aparece en el siguiente enlace: [VER AQUÍ].

En esta página se sigue practicando la suma y resta de números grande a través de situaciones contextualizadas. Es necesario analizar las estructuras y la semántica de estos problemas (más que, menos que e igual que) para que los estudiantes comprendan la situación y sepan elegir la operación correcta en cada caso.

Actividades de Refuerzo y Ampliación

0 comentarios

Enviar un comentario

Los Mateamigos

Copyright © José Ángel Tudela Corbalán

Autores: Fran Franco Galvín / José Ángel Tudela Corbalán
Escritor: Pedro Pujante Hernández
Ilustración y maquetación: Bibe Sánchez
Diseño Web: José María Cánovas Martínez

Editado por José Ángel Tudela Corbalán.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de nuestros libros, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro) sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.