Os dejamos todos los juegos que se han trabajado a lo largo del libro relacionados con las series numéricas.

Series numéricas hasta el 200.

Series numéricas hasta el 400.

Series simbólicas hasta el 600.

Series simbólicas hasta el 800.

Series simbólicas hasta el 1.000

Os dejamos todos los juegos que se han trabajado a lo largo del libro relacionados con crucigramas numéricos.

Crucigrama 100 con frontera.

Crucigrama hasta 1.000.

Juegos relacionados con los contenidos que se van a trabajar.

TABLA 3

TABLA 4

TABLA 5

TABLA 6

TABLA 7

TABLA 8

TABLA 9

Os dejamos distintos juegos  que hemos trabajado a lo largo del curso relacionados con el reloj.

Hora en punto y media reloj digital.

Hora en punto y media reloj analógico.

Hora y cuarto menos cuarto en reloj analógico.

En esta página trabajaremos problemas con horas de la categoría semántica de CAMBIO. Como la cantidad de tiempo final siempre será superior a la inicial, los problemas serán de CAMBIO 1 (problemas 2 y 6), CAMBIO 3 (problemas 1 y 4) y CAMBIO 5 (problemas 3 y 5).

Se recomienda trabajar con relojes analógicos y digitales manipulativos.

En esta página resolvemos sumas y restas  con números de 3 cifras y multiplicaciones.

Dejamos que cada docente elija el algoritmo que mejor se ajuste al alumnado que tenga siempre y cuando se trabaje sea explicado con sentido y no para resolverlo de manera mecánica.

En nuestra clase hay alumnos que lo resuelven de una manera y otros de otra.

 

EL siguiente juego se puede utilizar para introducir las coordenadas como actividad previa a la realización de los ejercicios.

Construimos el mapamundi.

 

Os dejamos todos los enlaces a los juegos en los que se  ha trabajado tanto la descomposición como composición de números.

Descomponemos números del 100 al 200.

Descomponemos números hasta el 600.

Componemos números hasta el 600.

Descomponemos y componemos hasta el 1.000.

Problema 1.

Categoría: COMPARACIÓN MULTIPLICATIVA 1

Justificación: Conocemos el referente (medida inicial) y el factor de comparación o escalar en más de la cantidad comparada (el número de veces que es mayor Alicia al final que al principio). Desconocemos la cantidad comparada (la altura final de Alicia).

Operación: 26 cm × 7 = 182 cm.

Problema 2.

Categoría: COMBINACIÓN 1

Justificación: Los elementos de dos conjuntos (galletas de vainilla y de canela) se combinan para formar un todo (cantidad total de galletas, desconocido).

Operación: 285 + 322 = 607.

Problema 3.

Categoría: CAMBIO 2

Justificación: La cantidad inicial (total de rosas que hay que pintar) se transforma a través de una disminución (rosas pintadas) y se convierte en la cantidad final (rosas que quedan por pintar).

Operación: 225 – 89 = 136.

Problema 4.

Categoría: PROPORCIONALIDAD SIMPLE 1 (isomorfismo de medidas o razón)

Justificación: Una cantidad, que es el multiplicando (capacidad de cada taza), se repite tantas veces como indica el multiplicador (número de tazas) y nos preguntan por la cantidad resultante o producto (el total de té servido), que es de la misma naturaleza que el multiplicando.

Operación: 135 ml × 7 = 945 ml.

Problema 5.

Categoría: Aunque es un problema sencillo, puede ser difícil identificarlo como PROPORCIONALIDAD SIMPLE 2 (isomorfismo de medidas o razón).

Justificación: Una cantidad de elementos (total de setas), que es el dividendo, se reparte en tantos grupos como indica el divisor (2 grupos, que son iguales en cuanto a cardinalidad, las setas venenosas y las inofensivas) para obtener un cociente de la misma naturaleza que el dividendo (cantidad de setas que hay en cada grupo). Se trata de una división partitiva, ya que el dividendo es de la misma naturaleza que el cociente y de distinta que el divisor.

Operación: 384 setas : 2 = 192 setas.

Problema 6.

Categoría: COMBINACIÓN 2

Justificación: Los elementos de dos conjuntos (los relojes que funcionan y los que no) se combinan para formar un todo (el total de relojes). Conocemos el total de relojes y la cantidad de relojes que hay funcionando y nos preguntan por los que no funcionan. Desconocemos una parte del todo.

Operación: 492 – 186 = 306.

Os dejamos un enlace a una página en la que podréis encontrar varias actividades interactivas para trabajar con euros y céntimos.

Página con diferentes juegos para trabajar con el dinero.

Repaso

0 comentarios

Enviar un comentario

Los Mateamigos

Copyright © José Ángel Tudela Corbalán

Autores: Fran Franco Galvín / José Ángel Tudela Corbalán
Escritor: Pedro Pujante Hernández
Ilustración y maquetación: Bibe Sánchez
Diseño Web: José María Cánovas Martínez

Editado por José Ángel Tudela Corbalán.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de nuestros libros, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro) sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.